viernes, 11 de marzo de 2011

Nile

A las buenas tardes!!

La semana pasada empecé con algo blandito, de modo que voy a hacer una crítica/apreciación de uno de mis grupos de Death Metal favoritos: Nile.

NOTA: Estaría guay que los pocos que me leéis me ofreciérais cosillas que criticar, más que nada porque si critico sólo cosas que me gustan, no tiene mucha emoción ;)


Nile es un grupo de Death Metal Técnico, cuya temática, tanto en la letra como en las escalas, se basa en el Antiguo Egipto, con ciertas influencias de H.P. Lovecraft. No hay (o mejor dicho, no conozco) muchos grupos que se le parezcan. Tienen un sonido extremadamente propio, lo cual es un arma de doble filo, ya que muchas de sus canciones son parecidas. Aun así, son capaces de variar en lo posible sin renunciar a su sonido tan característico.

Por partes: La batería de este grupo es posiblemente una de sus mayores bazas, ya que tras ella se encuentra George Kollias, baterista de Death Metal de renombre, que ha lanzado al mercado sendos DVD's con ejercicios y tutoriales de batería. Su técnica en doble bombo y blast-beat es impecable. Además, cabe destacar el hecho de que es uno de los pocos baterías que emplea un solo pie para tocar en blast, lo que le confiere un sonido más claro sin que se note bajón de velocidad.


El bajo, aunque ellos mismos le den poco protagonismo en los vídeos, en su música tiene un protagonismo arrollador: las pistas de bajo de Nile son demenciales, rapidísimas y extremadamente complicadas. Han cambiado muchas veces de bajista a lo largo de su historia, actualmente cuentan con los dedos de Chris Lollis, aunque tan sólo es músico de directo.

Las guitarras tampoco se quedan cortas: Dallas Toller-Wade, que se presupone "guitarra rítmica", es una bestia. Porque toca riffs que muchos de nosotros soñamos con tocar, y mientras, canta. Además, suele tomar parte en los solos de Karl, armonizándolos o tocando parte de ellos. Su estilo es algo menos agresivo que el de Karl, aunque tiene nada que envidiarle.

Y ahí es donde quería ir a parar: Karl Sanders, el guitarra solista y compositor de la totalidad de las letras y casi toda la música de Nile, está zumbado. Usa guitarras en forma de lanza enormes, fabricadas por un Luthier exclusivamente para él ( y para quien tenga la increíble cantidad de dinero necesaria para adquirir una de esas maravillas), muchas de ellas con el mástil escalopado (un tipo de mástil especial que hace más difícil, si cabe, tocar sus pistas). Es una máquina haciendo sweeps y usa escalas rarísimas, aunque muchas veces peque de dar la sensación de correr sin sentido.


Y por último, y no por ello menos importante, las voces. Una de las cosas que más me gustan de Nile es que no tienen un criterio especial para las voces. Por lo general, Dallas se encarga de ellas, pero hay partes en las que Karl Sanders nos muestra su gravísimo registro gutural. Incluso muchas de las canciones las canta su bajista, al que siempre parece que escojan en función de cuánto se parece su voz a la de Dallas, ya que siempre que canta el bajista en directo parece que cante Toller-Wade. Todas las voces son perfectas para el estilo, siendo la agresividad su punto más fuerte.

Dicho esto, y en conclusión, Nile se ha ganado mi respeto y admiración desde hace tiempo, y hasta el momento, ni los ha perdido ni los va a perder.

Espero que os haya gustado. Como he dicho al principio, admito sugerencias!!! ;)

Un abrazo para todos y pasad un buen finde!

8 comentarios:

  1. Cuando leo y escucho todo esto me doy cuenta de lo completa y absolutamente analfabeta que soy musicalmente hablando. Creo que voy a utilizar tu blog para aprender algo de la música actual, ya que a mí me sacas de Sabina, Springsteen, Janis Joplin y The Doors y no conozco a nadie.
    Interesante...

    ResponderEliminar
  2. A esta gente me la como con patatas en una pelea de gallos.

    ResponderEliminar
  3. Lo malo es que esto, música actual actual tampoco es... Es música de mi gusto. De los grupos que voy a mencionar aquí, hay algunos que no empezaron mucho más tarde que el Boss... ;)

    ResponderEliminar
  4. Bueno, la verdad es que suena impresionante, tal vez con un exceso de bajos en absolutamente todo para mi gusto, pero ya sabes que a mi me gusta que las cosas piten.
    He estado mirando a raiz de lo que has comentado las escalas, y la tematica, y parecen bastante forofos de egipto si xDD pero bueno, saben meterlo.
    Pros que le veo al grupo: Muy agresivo, muy motivado... death muy a muerte..
    Contras: death muy a muerte, falta de armonicos por todas partes(asi ya sabs quien soy xD) y los bajos.
    El grupo en si esta bien, pero es lo mismo que pasa con deffeater, escucho 2 canciones y tengo que poner otra vez cob..

    Bueno, de puta madre tu blog, te voy a machacar las criticas siempre que pueda.
    Pd: atrevete con Cob hc...
    con amor, tu señor paul :D

    ResponderEliminar
  5. Siempre opino lo mismo de este tipo de grupos.
    A ver, es evidente que me estoy haciendo viejo. Recuerdo mis bellos años de adolescencia cuando escuchaba Sepultura y me parecian dioses del olimpo, o cuando los señores de Pantera me sonaban como los mismisimos angeles.
    15 años despues me pongo a escuchar a estos tios y pienso...Mira, han copiado ese estilito de los clasicos pero mas rapido , sin ritmo de ningun tipo y con voz de eructo de principio a fin.
    Recuerdo los virtuosos cambios de los Pantera, de los trocitos de sinfonia que ponian en algunas de sus canciones que solo servian para remarcar lo increiblemente brutales que eran (y son).
    Luego escucho esto y digo..."Que guay , el gordo rubio con una guitarra lanza" " que rapido va el bateria" "wow! como mueve los dedos el guitarra...su novia estará contenta o destripada" pero de la musica solo pienso..."Ah! pero era musica esto???"
    Se que soy un heavy pastelero que me masturbo con los dragonforce y tengo sueños lubricos con los Rhapsody o los Manowar pero...JODER! DONDE ESTÁ LA MUSICA??? sus canciones son parecidas por que...ES LO MISMO JODER!!! solo se flipan con sus eructos y sus dedos supersónicos pero WTF!!!where is the fucking music man!!!???
    Ah! soy tu troll particular. Por si no me has reconocido.

    ResponderEliminar
  6. Bueno, yo le doy bastante más crédito a este tipo de música que a Dragonforce. Tocan que te cagas, sí, pero son bestias de estudio. En directo no valen ni para tacos de escopeta.

    Además, todas sus canciones son IGUALES, no como Nile que algunas se parecen, es que las de Dragonforce tienen todas el mismo ritmo de batería. Incluso he llegado a averiguar que en un disco de 10 canciones, 8 están en la misma tonalidad.

    En cuanto a Pantera y Sepultura, no hay discusión posible. Pero tienes que reconocer que la música evoluciona, no nos vamos a quedar sólo con Sepultura y Pantera. Al principio a todos nos suenan mal los guturales, pero luego o te acostumbras y te encantan, o los acabas odiando para siempre.

    Y Rhapsody y Manowar molan. Y no poco.

    PD: Troll particular, cómo está Mateu? xD

    ResponderEliminar
  7. No se de quien me hablas pero esta muy bien. Si supiera quien es Mateu te diria que lo duermo cantandole The Trooper de los Iron Maiden.
    El otro dia me sentí ispirado y le cante el Master of the wind de los Manowar. Dormir no se si duerme mucho pero ya hace cuernos. O los haria, si supiera de quien estamos hablando claro esta.
    Ah! espero que tengas buen concierto y guardame un disco. Que aunque no pueda ir por Mat...por sifilis...te recordare en mis plegarias a Ormagöden.
    Por cierto, los guturales los odiaré por siempre.

    ResponderEliminar
  8. Y con Dragonforce no te metas que sabes que chino es capaz de mover sus manos hacia el pasado y ahostiar a tu madre antes de que decida tenerte.

    ResponderEliminar